5 curiosidades sobre la gastronomía gallega

Reservas Casa Gallega
  • EspañolEnglishDeutschItaliano
  • 5 curiosidades sobre la gastronomía gallega

    31st enero, 2020

    Los paladares más exigentes deben de estar bien atendidos y una muestra de ello es la calidad y la afluencia del turística  que nos visita. Además de la diversidad de platos tradicionales, la cocina gallega también ha pasado por múltiples civilizaciones y periodos históricos, viéndose impregnado en su espíritu culinario y en su sabor. ¿Quieres conocer como ha ido evolucionando y que ha aportado a nuestra gastronomía? ¡Sigue leyendo!

    • Los romanos importaron a nuestra primigenia gastronomía la cocina mediterránea junto con la producción de vino como bebida principal. En tiempos de Al-Ándalus llegaron alimentos básicos para nosotros hoy como el arroz, la berenjena o las espinacas.
    • Es sin duda uno de los buques insignia de la cocina gallega, pero ¿donde esta el origen del nombre de “pulpo a feira”? -su popularidad traspasa nuestras fronteras y llega a todos los lugares del mundo- se remonta a que este era el plato estrella en las ferias locales en las que los granjeros compraban todo tipo de productos como ganado u hortalizas. Preparado por las pulpeiras en enormes calderos de cobre, este manjar era especialmente apreciado al tratarse de un producto de mar, ya que era de los pocos trasladados antaño a las zonas de interior.
    • Y las empanadas no se quedan atrás…. ¡Casi mil años de su existencia!: Las raíces de este típico producto -que encontrarás de todo tipo de sabores- se remontan al siglo XII. De hecho, pueden verse talladas en el pórtico de la catedral de Santiago de Compostela. Sin duda alguna era un plato idóneo para viajeros debido a que la masa evitaba que el relleno se pusiera en contacto con el polvo de los caminos.
    • ¿Y de postre? Tenemos uno medieval: La tarta de Santiago, todo un icono gastronómico y aunque no se tienen demasiados datos acerca de su procedencia, se sabe que surgió durante la Edad Media, y que en 1557 Pedro de Portocarrero visitó la Universidad compostelana y obtuvo la receta de la torta real, cuyos ingredientes eran los mismos que la actual. ¡Ñam!
  • Archivos
  • Archivos


  • Return to Top ▲Return to Top ▲