¿A quién no le apetece en estos días de frío un buen plato del mejor caldo gallego? Esta es una de nuestras especialidades y uno de los platos más destacados dentro de la gastronomía gallega. Descubre en nuestro post de esta semana de qué se compone el rico caldo gallego y qué beneficios oculta para nuestra salud.
El caldo gallego se compone principalmente de grelos (una verdura muy utilizada en elaboraciones tradicionales de la cocina gallega y asturiana), habas o aluvias blancas, patatas, lacón, un trozo de grasa de cerdo, ternera, chorizos… dependiendo un poco de la receta. En nuestra Casa Gallega podrás disfrutar de este plato, ya que se encuentra dentro de nuestras especialidades de cuchara. Echa un vistazo a nuestra carta.
Beneficios del caldo gallego para la salud
- Proporciona bienestar y confort: El caldo gallego es una de las mejores opciones ante un frío como el de estos meses de invierno. Dará calor al cuerpo y la mente generando bienestar en nuestro organismo.
- Hidrata al cuerpo: Esto se debe a que su composición se basa fundamentalmente en el agua.
- Bajo en calorías: Aunque pueda parecer un plato copioso a simple vista, ninguno de sus ingredientes tiene un valor calórico muy elevado.
- Ayuda a disminuir la ingesta de alimentos: Es saciante y reduce el apetito.
- Cuida el intestino: Las verduras que lo componen favorecen a la digestión y favorecen los jugos gástricos del estómago.
- Aporta nutrientes y proteína: Tanto las verduras, como las patatas, las legumbres u otros de los ingredientes que lo componen poseen una gran cantidad de nutrientes y proteínas.
- Alivia los dolores de garganta: El caldo (y las sopas o platos de cuchara en general) ayudan a proteger la garganta y las cuerdas vocales.
- Nutre a los enfermos: Los caldos contienen minerales que el cuerpo puede absorber fácilmente y no sólo de calcio, sino también de magnesio, fósforo, silicio, azufre, etc.
- Combate los resfriados: Puede convertirse en la medicina perfecta para curar los resfriados propios de esta época del año.