Diccionario de comida gallega y sus platos típicos

Reservas Casa Gallega
  • EspañolEnglishDeutschItaliano
  • Diccionario de comida gallega y sus platos típicos

    7th febrero, 2020
    Mariscada en Casa gallega (Madrid)

    Sabemos que tenéis bastante claro en que consta la cocina gallega y sus platos típicos, pero desde La Casa Gallega, hemos pensado que gracias a este diccionario  podremos ir haciendo una recopilación de los alimentos y platos más típicos de la gastronomía de la tierra. Galicia es lugar de buen comer y puede que en ocasiones sean un poco más exagerados en cuanto a las cantidades… Pero lo más importante para nosotros es… ¡que nadie se quede con hambre! Mira cuántas cosas ricas podrás comer si visitas tierras gallegas o tú casa gallega.

    • Larpeira. Su nombre, el cual significa “golosa”, lo dice todo. La larpeira es un bollo redondo y plano, que anda a medio camino entre la tarta y el bizcocho.Es algo similar a la Coca de San Juan. Su masa recuerda a la del roscón y tiene un sabor a anís realmente delicioso. Se elabora con leche, levadura, azúcar, hueco y manteca de cerdo. Un postre gallego de lo más tradicional.
    • Melindres. Los melindres son un dulce seco y azucarado muy típico de las zonas de Ponteareas, Allariz, Melide… Son como rosquillas glaseadas con almíbar, que al enfriarse se endurece y les da ese característico color blanco por encima de la masa. Un consejo: están buenísimos si los mojas un poquito con leche o café.
    • Orella. Nos referimos a las orejas de cerdo que suelen servirse con aceite y pimentón, el aliño por excelencia gallego. También este nombre hace referencia a otros postres catalanes o valencianos. Son bastantes típicos servirlos en carnavales, o entroido.
    • Tarta de Mondoñedo. Buenísima y originaria de la zona de Mondoñedo, en Lugo. Se realiza con bizcocho, hojaldre, almendras, almíbar, cabello de ángel y fruta escarchada. Es una de las tradicionales recetas medievales que aún hoy siguen haciendo que nos derritamos del sabor.
    • Xoubas. O también comúnmente conocidas como «sardinas».
  • Archivos
  • Archivos


  • Return to Top ▲Return to Top ▲