Si hay un símbolo que se asocie de manera inmediata con Galicia ese es la concha de los peregrinos del Camino de Santiago que en realidad es la concha de una vieria. Este molusco bivalvo pertenece a la familia de los pectínidos, emparentados las almejas y las ostras.
Aunque se conocen con el nombre gallego de vieira, en realidad en castellano se llaman «veneras» pero ambas palabra derivan de Venus, la diosa del amor. De ahí que este molusco siempre se haya usado como representación de la vulva femenina. Buen ejemplo de ello son algunas obras de Botticelli.
La abundancia de las vieiras en las costas gallegas han hecho que la gastronomía de la zona las integre en multitud de recetas aunque lo más típico es comerlas al horno. Si no has probado las que servimos en la Casa Gallega te recomendamos que vengas a visitarnos y degustes esta especialidad. ¡No te arrepentirás!