Gastronomía Gallega en Cuaresma

Reservas Casa Gallega
  • EspañolEnglishDeutschItaliano
  • Gastronomía Gallega en Cuaresma

    29th marzo, 2019
    Prueba nuestro cocido gallego en el centro de Madrid

    Vivimos en un país donde la Semana Santa es, cuanto menos, una tradición y así se refleja tanto en nuestras festividades, como en nuestros actos y nuestra gastronomía. Pero antes de que llegue esa semana tan conocida por las procesiones, nos encontramos en plena Cuaresma, época de abstinencia y reflexión. Desde nuestro restaurante Casa Gallega queremos acercarte un poco de la riquísima gastronomía gallega en Cuaresma y explicarte el porqué de alguna de las cosas que afectan a nuestros alimentos y nuestra forma de comer:

    En primer lugar, la Cuaresma puso en primer lugar la carne roja, como signo de riqueza, fuera de las mesas y los platos de los cristianos, siendo el pescado, lejano al pecado el elemento que ayudó a pasar esta dieta basada en sopa de aceite, pan y agua, que, para ser honestos, se nos queda un poco corta sin el pescado.

    De esta forma, y sabiendo que hoy en día hay más y mejores recetas para Cuaresma, con guisos riquísimos y pescados, en donde reina sobre los demás el bacalao, este pescado que fuera empezado a ser utilizado durante la Edad Media y cuyo reinado se debe sobre ante todo a que en periodos de Cuaresma era muy difícil conseguir esta comida, dado que, por su facilidad para ser salado y secado, se convirtió en un alimento estrella con recetas como los buñuelos de bacalao o la esqueixada de bacalao.

    Además, en el periodo de cuaresma podemos encontrar, entre otros platos destacados, las torrijas, los guisos a base de verduras o pescados, así como diferentes tipos de quesos y platos que con los años han ido tomando peso hasta eliminar su estigma de recurso para superar el ayuno, hasta lo que son hoy en día, delicias culinarias de nuestra tierra o del periodo de Cuaresma preparadas para deleitar a los más exigentes paladares.

  • Archivos
  • Archivos


  • Return to Top ▲Return to Top ▲