Historia de uno de los postres más típicos gallegos: las filloas

Reservas Casa Gallega
  • EspañolEnglishDeutschItaliano
  • Historia de uno de los postres más típicos gallegos: las filloas

    27th septiembre, 2019

    Galicia, tiene un pasado que está muy unido con la cultura celta. Este produto, las filloas,  es un postre típico, sobre todo en la época de la matanza y del carnaval (entroido). Generalmente, la mezcla para elaborar las filloas se compone de huevos, leche o agua y harina, aunque pueden añadirse otros ingredientes en función de las costumbres locales.

    El origen de este postre tan sumamente conocido es difícil de determinar. 

    Hay evidencias que cuentan que esta mezcla sencilla en forma de torta,  se consumía en los campamentos legionarios y, que en la Roma Imperial se le añadía miel, leche y especias. 

    Otra de las versiones existentes es que la receta de la filloa fue tradición de los pueblos precristianos y se extendió por la Europa conocida.

    También existe la probabilidad,  que los precristianos ingleses elaboraron un dulce de harina en el mes de febrero (mes de los pancakes en el que había un acercamiento a los ritos del sol y la fertilidad) que ofrecían a los dioses. Este hecho significa que ya se cocinaban las filloas antes del siglo V y que llegaron a Irlanda e Inglaterra con las invasiones celtas centroeuropeas.

    Sea cuál sea el origen auténtico de las filloas, hay una cosa cierta y es que es uno de los postres más conocidos de Galicia.

    Las filloas pueden tomarse de mil formas diferentes. Aunque la manera tradicional y típica es solas, no es raro también rellenas de nata, crema, miel, mermelada, chocolate…  suele ser común espolvorearlas con canela y azúcar.

    Una variante más diferente de la presentada anteriormente sería la filloa salada. Para su elaboración se utilizarían los mismos ingredientes, pero se suprimiría el azúcar y se sustituiría la leche por caldo.

    Sin embargo, la variedad de filloa más extendida en Galicia es la tradicional filloa de sangre. Esta receta es típica de la época de matanza del cerdo (San Martín) y se consigue añadiendo sangre de cerdo a la mezcla base. A veces se añaden incluso uvas pasas.

  • Archivos
  • Archivos


  • Return to Top ▲Return to Top ▲