Como en numerosas ocasiones hemos hecho referencia en nuestro blog, no solo de marisco se vive en Galicia. La carne también es uno de los protagonistas en la mayoria de fiestas en la provincia de Ourense, por ejemplo. ¿Nunca habéis oído hablar de la A Festa do Boi, de Allariz o de la propia Peroxa? Pues en La Casa Gallega vamos a contaros un poquito que se cuece, y nunca mejor dicho, cuando aprieta el hambre.
Uno de los platos protagonistas de la provincia es la carne o caldeiro. Esta receta naturalmente proceden en su origen de las cocinas típicas en ferias en las cuales un cocinero era el encargado de cocinar la carne de todos y cada uno de los feriantes. Esta carne, se introducía en un caldero de grandes dimensiones, ya que era comunitario, y se amarraba con un cordel en el cual aparecía el nombre del propietario para de este modo no confundir y crear conflicto entre la comunidad.
¿Precisa de muchos ingredientes su preparación? Lo cierto es que es un plato bastante sencillo, como acabamos de citar, su procedencia humilde hacer que sea un plato de aprovechamiento y bastante sencillo. Lo que si hay que tener claro es que la materia prima con la que se realiza, es decir, la calidad de la carne debe ser elevada. Y eso en la comunidad gallega, andan sobrados. Normalmente, se utilizaba la falda de la ternera, toda una pieza que se procedía a partir en porciones posteriormente y así dividirlo para la comunidad. Una vez lo introduces en la caldera, se añade agua la cual hay que hervir, y después se introduce un trozo de tocino y una cucharada de sal.
No te descuides, la carne debe de quedar totalmente cubierta por el agua y dejar al fuego durante aproximadamente una hora. A fuego lento para que la carne se quede tierna et voilà!