Ostras; tipos y tamaños

Reservas Casa Gallega
  • EspañolEnglishDeutschItaliano
  • Ostras; tipos y tamaños

    28th septiembre, 2018

    Evidentemente, no todas las ostras son iguales y en La Casa Gallega conocemos muy bien este manjar. ¿Quieres conocer como puedes diferenciar sus tipos y si el tamaño influye en su calidad? Bien, pues en este blog podrás resolver tus dudas.

    Existen tantos tipos de ostras como olas en el océano, por ello vamos ha centrarnos en las existentes o más comunes en nuestro mercado. En él podemos diferenciar claramente dos tipos de ostras; las ostras de concha plana y aquellas cuya concha son cóncavas.

    En nuestro país, las más apreciadas son las planas, ¿el motivo? sus valvas, por las cuales suelen ser muy reconocibles. Mayoritariamente su procedencia se centra en las apreciadas aguas gallegas, y cántabras aunque también podrás encontrarlas en Francia, concretamente en las zonas de Arcachon y Bouzigues.

    Por otro lado, las cóncavas son de mayor tamaño que las anteriores pero no por ello menos cotizadas. De ellas, podemos destacar las spéciales de claire y las pousses en claire.

    El tamaño ¿importa?, lo cierto es que un valor añadido y que varia en función del gusto. Para conocer las diferentes catalogaciones, a continuación vamos a desgranar las medidas aproximadas para que podáis haceros una idea:

    • Gigante; consta aproximadamente de unos 6 cm
    • Especial; superior a la anterior, alcanzando la cifra de 7,50 cm
    • Super Especial; os podéis hacer una idea de su tamaño; 8,50 cm
    • 1ª Especial; Alcanzan los 9,50 cm.

    El enclave perfecto para poder favorecer su cría es algo casi único ya que debe de permanecer en un 28% de agua dulce, lo que aporta a la ostra un mayor sabor y digamos también que un toque más característico y propio.

    En La Casa Gallega podrás disfrutar de las verdaderas ostras gallegas, solo tienes que hacer la reserva y preparar tu paladar para pasar una deliciosa velada.

    Si necesitas más información, no dudes en consultar los siguientes links:

    Las ostras gallegas, aprende a disfrutarlas 

    Tipos de ostras

  • Archivos
  • Archivos


  • Return to Top ▲Return to Top ▲