¿Sabias que para la tradición gallega las castañas son el símbolo del alma de los difuntos? Pues efectivamente, con cada fruto un alma se libera del purgatorio y se une a la celebración de algunas fiestas populares que tienen lugar en el otoño tiene sus cosas, sus cambios de hora y sus olores. Uno de los más característicos a lo largo y ancho de la geografía española es el de las brasas y las castañas. En Galicia, además de puestos ambulantes la tradición va un poco más allá. El Magosto se celebra en casi todas las poblaciones por igual ya que es una de las fiestas más típica de la comunidad. Y aunque ya pasó, ya que la festividad se celebra el 11 de noviembre, nunca está demás echar la vista atrás para entender y saborear mejor la gastronomía.
Por ello desde La Casa Gallega queremos darte a conocer esta tradición. ¿Quieres saber como surgió y como ha sido su evolución a lo largo de estos últimos años?
En una primera instancia según la zona de la comunidad gallega esta festividad se celebra con diferentes matices. ¿Cual es el único requisito en común en todas ellas? Simplemente asar castañas y comérselas. Fácil ¿verdad? En las zonas de interior, como Lugo y Ourense, la tradición además es ir al monte a asar castañas y chorizos en la hoguera mientras que se cuentan historias, generalmente todas ellas de terror.
Si nunca has oído hablar de ella, debes de guardarlo bien en tu mente, ya que estamos hablando de una de las tradiciones gallegas más especiales y de las más arraigadas entre el pueblo gallego o la comunidad gallega, que no solo lo celebran en los pueblos o las familias, sino que también se dedica un día en los colegios. ¿Qué opinais? ¿Os gusta?