No es la primera vez, ni será la ultima que hablamos en este post, de las almejas de carril. Como bien sabes, hay diferentes variedades de almejas por toda la costa gallega, por lo que podemos encontrar algunas de las mejores especies que llenan de sabores todos tus platos. Sin embargo, somos conscientes desde La Casa Gallega que tradicionalmente siempre han destacado las famosas almejas de Carril.
Estos moluscos son muy concidos por su delicioso sabor y reciben su nombre completo de Santiago de Carril, el cua se trata de una de las parroquias más conocidas del municipio pontevedrés de Vilargía de Arousa. Esta parroquia se fundó como villa en 1500 y dos años después ya tenía puerto propio. De hecho, hacia el 1750 llegó a convertirse en uno de los puertos más importantes de Galicia, pues fue autorizado para el embarque y desembarque con América.
Para la recolección se emplea un rastrillo especial que es capaz de remover la arena del fondo y recolectar el delicioso bivalvo. Estas almejas requiere de ciertos requisitos para su siembra. Entre estos requisitos nos encontramos con un buen cuidado de los fondos. Para poder recoger bien a estos bivalvos y que puedan desarrollarse correctamente, hay que eliminar las algas de todo el terreno. También es necesario controlar a todos los depredadores naturales que tiene este molusco.
Hoy en día, los parques de cultivo de la almeja son el principal motor económico de Carril y uno de los más importantes de Vilagarcía. No es de extrañar que su almeja se haya convertido en su producto estrella siendo reconocida en toda España.
Ya que conocéis parte de la historia, si se te ha abierto el apetito y las quieres degustar, te esperamos en el Restaurante Casa Gallega. Puedes hacer tu reserva y dejarte llevar por los mejores sabores de la gastronomía gallega.